¡15 cosas que deberías saber para comer mejor!

No se trata de dietas ni de demasiadas exigencias con la comida, sino de conocer nuestro cuerpo y ser conscientes de hábitos poco saludables para comer mejor!

Primero, date cuenta que hay mecanismos psicológicos aceptados socialmente que dificultan el cuidado de nuestra alimentación y no son especialmente sanos:

1-   picar entre horas cuando estás estresado o ansioso. Lo vemos como algo normal que se ha convertido en un mal hábito. Al tener ansiedad , el cuerpo nos pide comer como respuesta para aliviar ese estado, pero si buscas una tarea alternativa que alivie esa ansiedad podrás cambiar el mal hábito. Por ejemplo, lo primero, moverme de dónde estás, llamar a una amigo, salir al exterior y contemplar el día, ocuparme de otra tarea distinta…

2-  El comer por placer“Comes para vivir, no vives para comer” Sócrates. Disfrutamos con la variedad de platos que podemos degustar, nos encanta comer fuera… pero generalmente, confundimos la necesidad real con el placer Debemos tomar conciencia que el comer es una necesidad básica y podemos convertirlo en placer porque disfrutamos de ello, pero no a la inversa. No sobre-alimentarnos por el mero hecho del placer, el cuerpo no lo necesita, sólo tu mente.

3-  el “efecto postre“. Es muy habitual que tras la comida vengan ganas de culminar con algo dulce. Esto es un tema cultural, un hábito y sucede por simple asociación. Lo hemos mamado desde pequeños y eso provoca que por lo general se haga una ingesta de alimentos muy ricos en calorías, cuando en realidad ya no son necesarios.  Yo me reservo el postre como merienda 😉 De hecho, sabías que el helado después de comer es muy indigesto? Porque enfría los alimentos en el estómago y dificulta la digestión.

4- Desayunar pronto: Estudios recientes están avalando el hecho de AYUNAR más tiempo, cuantas más horas te pases desde la cena a la primera ingesta de alimentos, ayudará que el cuerpo queme más y previene varias enfermedades. Encontrarás mucha información, pero puedes empezar por aquí.

toque de luz

Ahora ya eres conocedor de ciertas inercias poco saludables y aunque no soy quien para dictaminar nada (no soy lo que se diría una experta en comer sano)  sí que escucho mi cuerpo y aplico los siguientes consejos! Si quieres conocerte y verte mejor, te animo a que apuntes varios de estos pasos:

  1.    Lo primero es calculando tu Índice de Masa Corporal (IMC). Así sabrás cómo estás y si estás bien o en sobrepeso.
  2.  Haz un pequeño registro de lo que comes durante una semana. Date cuenta de cuántos alimentos ingieres por necesidad, placer, ansiedad para premiarte, etc…
  3.  Aunque creamos que conocemos nuestro cuerpo, muchas veces tiene que ver con lo que sucede dentro, en nuestros órganos, en la asimilación de los alimentos. Acude un especialista nutricional para ver el estado de tu sistema. Son varias las amigas/clientes que ahora descubren que son intolerantes a muchos alimentos o que no asimilan bien ciertos nutrientes y por eso el cuerpo les pide ingerir más…toque de luz
  4.  Como hemos visto antes, trata de sustituir los alimentos “ansiedad o recompensa” por otras rutinas que te aporten lo mismo. Al principio te costará porque son hábitos muy anclados, pero el que seas consciente es ya un gran paso, empieza con un sólo hábito que quieres cambiar,  prepara la alternativa de antemano para saber qué harás cada vez que ocurra y más adelante incorporas otro… Poco a poco!!
  5.  Intenta que las comidas sean placenteras y gustosas. Puedes usar hierbas aromáticas, aceites especiales, especies, etc… Cuida también la presentación. Puedes disfrutar sin sobrepasarte.
  6.  No saltarte el desayuno. Yo personalmente no puedo levantarme y comer. El cuerpo no me lo pide, de modo que me tomo un zumo o una pieza de fruta y me llevo el desayuno para más tarde (sandwich o un plátano para las 11.00h). Si o si toca desayunar para no caer e ir a la máquina…
  7.  Haz 5 comidas ligeras al día.   En lugar de súper dietas y pasar hambre, escucha tu cuerpo, come más veces al día y baja las raciones. Adiós a los empachos, a los atracones, a pasar hambre.. Yo suelo comer un plato, el postre lo dejo para media tarde (merienda) y así a la noche no llego hambrienta, ceno poco y listo!  Además, tu índice glucémico se mantendrá más estable a lo largo del día.comer toque de luz
  8.  Puedes evitar ciertas bebidas por otras más sanas. Infusiones o té en lugar de café, bebidas sin gas en lugar de otras “light”… No digas que no de primeras, pruébalo! Son más las razones psicológicas que te montas en tu cabeza, que el tomar la bebida en sí.  Puedes tomar infusiones sin azúcar entre la comidas ya que las bebidas calientes ayudan a quitar la sensación de vacío en el estómago.
  9.  Pan integral en casa! El pan integral sacia mejor el apetito gracias a su mayor contenido en fibra.
  10. Come despacio. Ayuda a tu estómago saboreando más la comida para que la digestión sea más fácil y dando tiempo para que se sacie.
  11. Déjate algunos premios “alimenticios” durante la semana, la vida está para disfrutar, pero toma conciencia de ello, se trata de premios no de hábitos

¡Hay miles de consejos más y seguro que más expertos que yo! Así que… ¿Cuál es el tuyo?

 

¿Necesitas una dieta equilibrada y sentirte mejor?

Si ves que te cuesta mucho conseguir tus objetivos de peso o de equilibrio sano es porque necesitas un trabajo previo para establecer bien los objetivos y saber gestionar tus debilidades, crear hábitos adaptados a tus circunstancias, para eso te invito a que pruebes una sesión de prueba sin compromiso y nos pongamos en marcha.

100€ ahora 90€

¡Oferta Especial! Sesión de coaching por 90€

¡Muchos Happies!